Registro laboral 2025: cómo cumplir con la nueva normativa y evitar sanciones

Actualizado:
24/3/2025
Alex Casals
Validado por:
Alex Casals
,
CEO en taclia

Registro laboral obligatorio en 2025: ¿Cómo cumplir con la nueva normativa?

El registro de jornada sigue siendo un requisito fundamental en la gestión laboral, y las nuevas reformas propuestas por el Gobierno en 2025 refuerzan su importancia.

Este artículo desglosa todo lo que necesitas saber sobre la normativa en proceso y cómo prepararte para evitar sanciones y mejorar la organización laboral en tu empresa.

¿Qué establece la nueva normativa laboral de 2025?

El Gobierno ha presentado un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, reformar el control horario y garantizar el derecho a la desconexión. Aunque todavía no está en vigor, las empresas deben empezar a adaptarse.

Puntos clave de la nueva normativa

  • Registro de jornada obligatorio → Las empresas deben llevar un control preciso de las horas trabajadas.
  • Sistemas digitales de fichaje → Se reforzará la inspección para evitar fraudes en el registro de jornada.
  • Derecho a la desconexión → Se prohíbe contactar a los empleados fuera de su horario laboral.
  • Menos horas, más productividad → Se busca equilibrar trabajo y vida personal sin reducir salarios.

Sanciones por incumplimiento del Control Horario

El incumplimiento de la normativa puede resultar en sanciones económicas significativas:

  • Leves: 751€ a 7.500€ (por errores en los registros).
  • Graves: 7.501€ a 22.000€ (por registros falsificados o incompletos).
  • Muy graves: 22.001€ a 187.515€ (por fraude masivo o reincidencia).

Métodos de registro NO recomendados

  • Hojas de Excel o papel → No garantizan la inmutabilidad de los datos.
  • Sistemas no compatibles con la RGPD → No protegen la privacidad de los empleados.
  • Apps sin validación adecuada → Pueden permitir manipulaciones de datos.

La respuesta corta es no.

Según la normativa actual, los registros en papel no cumplen con los estándares de seguridad e inmutabilidad exigidos.

Esto significa que cualquier empresa que aún utilice hojas de asistencia manuales está en riesgo de sanciones económicas y auditorías intensivas.

EJEMPLO PRÁCTICO: Una empresa fue multada con 7.500€ en 2025 por usar hojas de registro manual, alegando que no podían demostrar la autenticidad de los datos en una inspección.

Requisitos de un software de Control Horario en 2025

Para cumplir con la normativa, el software que utilices debe cumplir los siguientes criterios:

  1. Registro seguro e inmutable: Los datos deben ser fiables y no modificables.
  2. Protección de datos (RGPD): Garantiza la privacidad de los empleados.
  3. Informes automáticos: Listos para auditorías en cualquier momento.
  4. Accesibilidad multiplataforma: Compatible con dispositivos móviles y ordenadores.
  5. Almacenamiento a largo plazo: Conservación de datos durante al menos 4 años.

taclia: La solución ideal para el fichaje laboral en 2025

En un mercado cada vez más regulado, taclia se posiciona como la herramienta perfecta y fácil de usar para cumplir con todas las exigencias legales.

Aquí te explicamos cómo puede transformar la gestión del control horario en tu empresa.

Problemas comunes que resuelve taclia

  • Errores manuales y manipulación de datos: Con taclia, los registros son inmutables y seguros.
  • Falta de cumplimiento con la RGPD: taclia garantiza la protección total de los datos personales.
  • Gestión complicada de horarios y pausas: La plataforma automatiza todo el proceso y genera informes al instante.

Beneficios destacados de taclia

  1. Fácil de usar: Interfaz intuitiva para empleados y administradores.
  2. Multiplataforma: Fichaje desde cualquier lugar, incluso en equipos remotos.
  3. Cumplimiento normativo: taclia cumple con todas las exigencias legales, evitando sanciones.
  4. Informes automatizados: Ahorra tiempo en auditorías y revisiones.

Olvídate de las sanciones y mejora la eficiencia de tu empresa con taclia. Prueba taclia gratis y asegura tu tranquilidad en 2025.

Conclusión: Cumple con la ley y optimiza tu negocio

El registro laboral obligatorio no es solo una exigencia legal, sino una oportunidad para mejorar la transparencia y productividad de tu empresa.

Con herramientas como taclia, puedes estar seguro de cumplir con la normativa, evitar sanciones y gestionar el tiempo de trabajo de manera eficiente.

¿Estás listo para implementar taclia? Empieza hoy y lleva tu gestión laboral al siguiente nivel.

Publicado el
14/10/2024
¿Te ha sido útil?
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.