Tipos de complementos salariales: Qué son y cómo se aplican en la nómina

Actualizado:
21/3/2025
Aina Martorell
Validado por:
Aina Martorell
,
People Manager

Qué son los complementos salariales y cómo afectan al salario

El salario de un trabajador no solo se compone del salario base, sino también de una serie de complementos salariales que pueden estar determinados por diferentes factores como la experiencia, el desempeño o las condiciones laborales.

Los complementos salariales pueden ser obligatorios o voluntarios, dependiendo de lo que establezca el convenio colectivo o el acuerdo entre empresa y trabajador.

📌 EJEMPLO: Un trabajador que desempeña su actividad en horario nocturno podría recibir un complemento por nocturnidad, mientras que otro que ha superado objetivos de ventas podría obtener un complemento por productividad.

Diferencia clave:

  • Salario base → Cantidad fija establecida en el contrato.
  • Complementos salariales → Cantidades adicionales según el desempeño o circunstancias laborales.
📌 Más información: Cómo calcular la jornada laboral y su impacto en el salario.

Tipos de complementos salariales

Los complementos salariales se pueden clasificar en varias categorías según su origen y aplicación. A continuación, detallamos los más habituales.

1. Complementos salariales en función del desempeño del trabajador

Estos complementos dependen del esfuerzo, la productividad y la implicación del empleado en su trabajo.

  • Complemento por productividad: Se otorga cuando un trabajador supera ciertos objetivos de rendimiento.
  • Complemento por asistencia o puntualidad: Se concede a aquellos empleados que no han faltado ni llegado tarde al trabajo.
  • Complemento por responsabilidad: Se otorga a aquellos trabajadores que tienen puestos con mayor nivel de exigencia.

📌 EJEMPLO: Un comercial que supere su cuota de ventas mensual puede recibir un plus de productividad.

2. Complementos salariales en función del puesto de trabajo

Algunas condiciones laborales justifican la aplicación de complementos salariales adicionales.

  • Complemento por nocturnidad: Se aplica a trabajadores con horarios entre las 22:00 y las 06:00 horas.
  • Complemento por turnicidad: Para empleados que trabajan en turnos rotativos.
  • Complemento por peligrosidad o toxicidad: Dirigido a empleados expuestos a riesgos físicos o químicos en su jornada laboral.

📌 EJEMPLO: Un operario de fábrica que trabaja con sustancias tóxicas recibe un complemento por peligrosidad.

3. Complementos salariales en función de la situación personal del trabajador

Algunos complementos salariales se otorgan en función de la situación familiar o personal del empleado.

  • Complemento por antigüedad: Se basa en los años trabajados en la empresa.
  • Complemento por formación: Se otorga a empleados con titulaciones específicas necesarias para el puesto.
  • Complemento por cargas familiares: Destinado a empleados con hijos a cargo o situaciones especiales.

📌 EJEMPLO: Un trabajador que lleva 10 años en la misma empresa podría recibir un complemento por antigüedad según convenio.

4. Complementos salariales según convenio colectivo

Los convenios colectivos pueden establecer complementos salariales específicos para cada sector o empresa.

  • Complemento de convenio: Se aplica cuando el convenio establece un extra obligatorio para los trabajadores.
  • Complemento de disponibilidad: Se paga a empleados que deben estar disponibles fuera de su horario habitual.
  • Complemento de residencia: Se concede a empleados que trabajan en territorios específicos con mayor coste de vida (ejemplo: Canarias, Ceuta o Melilla).

📌 EJEMPLO: Un trabajador en Baleares podría recibir un complemento de residencia debido al alto coste de vida en la zona.

Más información: Cómo gestionar beneficios laborales en empresas.

Cómo se calculan los complementos salariales

Los complementos salariales pueden calcularse de diferentes formas, dependiendo de la normativa vigente y el convenio colectivo.

EJEMPLO de cálculo de un complemento por nocturnidad: Si un trabajador cobra 1.500€ al mes y su convenio establece un 20% extra por nocturnidad, el cálculo sería:

✅ 1.500€ x 20% = 300€ adicionales

EJEMPLO de cálculo de un complemento por productividad: Si una empresa ofrece un 5% extra del salario base por alcanzar ciertos objetivos, y el salario base es 2.000€, el cálculo sería:

✅ 2.000€ x 5% = 100€ adicionales

Impacto de los complementos salariales en la Seguridad Social

Los complementos salariales están sujetos a retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social.

  • Complementos que cotizan: Productividad, responsabilidad, peligrosidad, nocturnidad.
  • Complementos que no cotizan (según normativa vigente): Indemnizaciones, dietas de desplazamiento, gastos de formación.

📌 EJEMPLO: Un trabajador con un salario base de 1.800€ y un complemento de productividad de 200€ cotizará sobre un total de 2.000€.

Publicado el
17/3/2025
¿Te ha sido útil?
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.
¡Gracias por votar!
Ha habido un error.